REGION ANDINA

Región Andina de Colombia
Es la zona más poblada del país y coincide con la parte septentrional de los Andes. Se orienta del sur occidente al nororiente, entre Ecuador y Venezuela. Dentro del territorio de Colombia se divide en tres cordilleras, Occidental, Central y Oriental, que dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena.
La región andina, donde reside el 80% de la población colombiana, posee la mayoría de los recursos hídricos del país así como las tierras más productivas para la agricultura. De su subsuelo se explotan petróleo, esmeraldas, sal y otras riquezas mineras.
Bogotá, Cali y Medellín, las tres más populares y económicamente poderosas ciudades del país se encuentran en la región andina. Cúcuta, con un importante desarrollo económico y su cercanía a Venezuela está presente en la región.
Al sur de Colombia, en la frontera con Ecuador, los Andes constituyen una sola cordillera con picos volcánicos de hasta 5000 m de altura, pero hacia el norte se divide rápidamente en tres cordilleras llamadas respectivamente Occidental, Central y Oriental, en los nudos de Pasto y Almaguer.
La Cordillera Central está separada de la Occidental una distancia promedio de 400 m por una falla geológica ocupada por el Río Patía al sur y por el Río Cauca al norte.
La Cordillera Oriental se separa gradualmente hacia el este, creando la cuenca del río más importante de Colombia, el Magdalena. Esta cordillera se extiende hacia el noroeste y alcanza su mayor altitud en Boyacá, formando la Sierra Nevada del Cocuy antes de entrar al territorio venezolano, donde adquiere el nombre de Cordillera de Mérida.
La Cordillera Occidental es uno de los tres ramales principales en los que se divide la Cordillera de los Andes en Colombia. Se extiende en dirección sur-norte desde el nudo de los Pastos en el departamento de Nariño hasta el nudo de Paramillo, en Córdoba. La parte occidental de la cordillera pertenece, principalmente, a la vertiente Pacífica, destacándose el Río San Juan mientras que la vertiente oriental pertenece a la cuenca del río Cauca.
La extensa región que cruza el país de sur occidente a nororiente, posee numerosas subregiones naturales y subculturas. Las más destacadas son:
- El Nudo de los Pastos.
- La Fosa del Patía.
- Altiplano de Popayán.
- Valle del Río Cauca.
- Cañón del Río Cauca.
- Macizo Colombiano.
- Montaña Antioqueña.
- Macizo Volcánico.
- Magdalena Medio.
- Alto Magdalena.
- Altiplano Cundiboyacense.
- Montaña Santandereana.
- Fosa del Suárez y Chicamocha.
- Macizo de Santurbán.
- Catatumbo.
0 comentarios